Codificación y pruebas del Incremento : Analysis diagram
| Created: |
14/02/2013 06:04:15 |
| Modified: |
11/11/2020 04:11:26 |
Project: |
|
| Author: |
Jonas |
| Version: |
1.0 |
Advanced: |
|
| ID: |
{A391224D-E415-4a37-ADC4-10321D905F78} |
La Codificación y Pruebas del Incremento un proceso iterativo compuesto por actividades de codificación y pruebas que se combinan para agilizar el desarrollo del incremento. <br/><br/>En este proceso, se codifica y prueba el incremento j, o la parte de él que se desarrolla durante la iteración i-ésima.<br/><br/>Las pruebas se pueden realizar en los tres niveles de pruebas conocidos: unidad, integración y sistema. <br/><br/>Las pruebas de unidad e integración son ejecutadas, por los Programadores, durante la codificación de los programas; mientras que las pruebas del incremento (pruebas a nivel de sistema) son ejecutadas por el Experto en Pruebas.<br/><br/>En los niveles de unidad e integración, el proceso de codificación puede ser guiado por las pruebas, si el programador está capacitado y prefiere esta práctica. En este caso, debe seguir los pasos dados a continuación (tomado de Wikipedia, 2013):<br/><br/><ol>
<li><b>Elegir un requisito: </b>Se elige de una lista [Pila de Historias del incremento i] el requisito que se cree que nos dará mayor conocimiento del problema y que a la vez sea fácilmente implementable.</li><li><b>Escribir una prueba:</b> Se comienza escribiendo una prueba para el requisito. Para ello el programador debe entender claramente las especificaciones y los requisitos de la funcionalidad que está por implementar. Este paso fuerza al programador a tomar la perspectiva de un cliente considerando el código a través de sus interfaces.</li><li><b>Verificar que la prueba falla: </b>Si la prueba no falla es porque el requisito ya estaba implementado o porque la prueba es errónea.</li><li><b>Escribir la implementación</b>: Escribir el código más sencillo que haga que la prueba funcione. Se usa la metáfora "Déjelo simple" ("Keep It Simple, Stupid" (KISS)).</li><li><b>Ejecutar las pruebas automatizadas:</b> Verificar si todo el conjunto de pruebas funciona correctamente.</li><li><b>Eliminación de duplicación: </b>El paso final es la refactorización, que se utilizará principalmente para eliminar código duplicado. Se hacen de a una vez un pequeño cambio y luego se corren las pruebas hasta que funcionen.</li><li><b>Actualización de la lista de requisitos [Pila de Historias del incremento i]:</b> Se actualiza la lista de requisitos tachando el requisito implementado. Asimismo se agregan requisitos que se hayan visto como necesarios durante este ciclo y se agregan requerimientos de diseño (P. ej que una funcionalidad esté desacoplada de otra).</li></ol>
<br/>Al finalizar las pruebas de unidad e integración, puede que sea necesario ejecutar pruebas a nivel de sistema, es decir, pruebas de todo el incremento como todo, con el objetivo de verificar el cumplimiento de requistos no funcionales, tales como:<br/><ul>
<li>Rendimiento del incremento</li><li>Interfaz gráfica del incremento</li><li>Interoperabilidad con otras aplicaciones</li><li>Etc.</li><li></li></ul><p/>