El Método White WATCH
Un marco metodológico para el desarrollo de productos de software de baja complejidad y tamaño
-
1 Versión del método
Representa la versión más ligera de los métodos que conforman la suite WATCH.
-
2 Dirigido a
White WATCH está dirigido al desarrollo de proyectos de software pequeños, de baja dificultad y con una documentación técnica mínima. En esta versión se trata de disminuir la elaboración detallada de documentos y/o especificaciones de apoyo parcial al proceso de desarrollo, permitiendo, al equipo de desarrollo, dedicar más tiempo a las actividades de implementación e implantación de versiones operativas y evolutivas del producto.
-
3 Tamaño del equipo de desarrollo
El equipo de desarrollo prescrito incluye una o dos personas. El rol de líder de proyecto es ejecutado en paralelo, y sin sobrecarga, por uno de los miembros del equipo mientras éste ejecuta otros roles técnicos. Es por ello que, las actividades gerenciales de control de calidad y de configuración, las cuales son indispensables en todo proyecto de software, se limitan a prescribir las actividades básicas de control de cambios, de validación y de verificación de especificaciones técnicas y de productos parciales y finales.

Características del Método
Cíclico, Iterativo y Controlado
Es cíclico porque la ejecución de sus procesos técnicos producen una nueva versión o un nuevo subsistema del sistema en desarrollo. Cada ciclo puede comprender una o más iteraciones entre sus procesos técnicos. Sus procesos gerenciales determinan el número de iteraciones por ciclo y el alcance de cada iteración.
Relativamente Completo
Cubre todo el ciclo de desarrollo de una pequeña aplicación. Los procesos técnicos describen las actividades que el grupo de desarrollo debe ejecutar para elaborar un producto de software. Por otra parte, los procesos gerenciales describen las actividades que el líder del proyecto debe realizar para planificar, organizar y controlar el desarrollo del proyecto, asegurar la calidad del sistema y gestionar los cambios en las especificaciones del producto elaborado.
Reutilización de componentes
Su proceso de desarrollo fomenta la máxima reutilización de componentes o módulos de software a fin de disminuir el tiempo de entrega de versiones parciales del producto y por ende, el tiempo total empleado en el desarrollo del software.
Mínima Documentación
Esta versión del método produce un mínimo de documentos y/o especificaciones de apoyo al proceso de desarrollo, permitiendo, al equipo de desarrollo, dedicar más tiempo a las actividades de implementación e implantación de versiones operativas y evolutivas del producto. Por otra parte, las actividades gerenciales de control de calidad y de configuración, se limitan a prescribir las actividades básicas de control de cambios, de validación y de verificación de especificaciones técnicas y de productos parciales y finales.
Herramientas de apoyo automatizadas
Se espera que se empleen herramientas de apoyo automatizadas, basadas en la notación UML, para la elaboración y mantenimiento de la documentación técnica del proyecto. Estas herramientas deberían facilitar las actividades de diagramación, especificación, modificación, traza y seguimiento de cambios y/o modificaciones en las especificaciones técnicas del producto elaborado.